Legal
31 de octubre de 2025
Verifactu para tatuadores: cómo adaptar tu estudio en 2026
Verifactu será obligatorio a partir de 2026: así afectará a empresas, autónomos y estudios de tatuaje.
Si gestionas un estudio de tatuajes o trabajas como tatuador autónomo, es normal que te surjan dudas: ¿qué es exactamente Verifactu?, ¿cómo te afectará en tu día a día?, ¿tendrás que cambiar tu sistema de facturación?
En este artículo te explicamos de forma sencilla y clara todo lo que necesitas saber sobre la nueva normativa Verifactu y cómo prepararte para cumplirla sin complicaciones.
¿Qué es Verifactu y por qué afecta también a los tatuadores?
Verifactu no es un programa, sino un sistema de validación fiscal creado por la Agencia Tributaria para garantizar la trazabilidad y legalidad de las facturas. Su objetivo es evitar la manipulación de tickets y facturas, reforzando la transparencia de las operaciones económicas.
A partir del 1 de enero de 2026 para empresas y del 1 de julio de 2026 para autónomos, todas las facturas deberán incluir un código QR y un identificador único. Esto afectará directamente a los estudios de tatuaje, ya que muchos funcionan como autónomos o pequeñas empresas que emiten facturas diarias por sus servicios.
¿Qué necesito para cumplir con Verifactu en mi estudio de tatuajes?
No necesitas comprar un programa llamado “Verifactu”.
Lo que realmente necesitas es un software de gestión homologado, que se adapte a tu negocio y esté preparado para integrarse con el sistema Verifactu, como Studioapp.
Studioapp: preparado para la nueva era Verifactu
Con Studioapp, tu estudio cumplirá con todos los requisitos fiscales de forma automática, sin que tengas que preocuparte por configuraciones o actualizaciones técnicas.
Además, seguirás gestionando tu día a día con total comodidad: clientes, citas, consentimientos digitales, inventario y facturación en un solo lugar.
¿Vale cualquier programa de gestión para Verifactu?
No todos los programas de gestión son iguales.
Aunque muchos pueden ser “compatibles” con Verifactu, no todos están pensados para estudios de tatuaje.
Por ejemplo, un software diseñado para hostelería o retail puede emitir facturas válidas, pero carecerá de funciones esenciales para tu negocio, como:
Agenda de citas y organización por artista.
Recordatorios automáticos por WhatsApp o SMS.
Consentimientos informados firmados digitalmente.
Historial detallado de clientes y tatuajes.
Control de productos, tintas y materiales.
👉 Por eso, la clave no es solo cumplir con la ley, sino elegir un software creado para tatuadores que te ayude a mejorar tu gestión diaria y mantener tu negocio en regla.
Verifactu no es solo una obligación, es una oportunidad
Aunque Verifactu pueda parecer un cambio complejo, en realidad puede ser una gran oportunidad para modernizar tu estudio de tatuaje.
Un software de gestión adaptado a esta normativa te permitirá:
✅ Ahorrar tiempo en la administración.
✅ Evitar errores humanos en la facturación.
✅ Reforzar tu imagen profesional ante tus clientes.
✅ Cumplir automáticamente con la ley, evitando sanciones.
En resumen: si eliges un software especializado en estudios de tatuaje, no solo cumplirás con Verifactu, sino que darás un salto en organización, eficiencia y profesionalidad.
Con Studioapp, el software de gestión especializado para tatuadores, tu estudio estará preparado desde el primer día. No tendrás que preocuparte por configuraciones ni actualizaciones técnicas: Studioapp se adapta automáticamente a la normativa Verifactu, garantizando que tu facturación y gestión cumplan siempre con la ley.
Además, podrás seguir disfrutando de todas las ventajas que hacen de Studioapp la herramienta ideal para tu estudio: gestión de citas, control de clientes, diseño de consentimientos digitales, inventario y mucho más.
👉 Adelántate al cambio. Solicita una demo gratuita de Studioapp y descubre cómo tener una gestión legal, moderna y 100 % adaptada al futuro de tu estudio de tatuajes.
