Legal
5 de junio de 2024
Normativa que regula el consentimiento informado para tatuajes en España
Es obligatorio firmar un consentimiento informado antes de tatuarse?
Aunque no existe una normativa estatal única que regule el consentimiento informado para tatuajes, sí hay normativas autonómicas que establecen esta obligación. Estas regulaciones varían según la comunidad autónoma, pero en líneas generales requieren que el tatuador o el estudio de tatuajes recoja y archive el consentimiento informado del cliente antes de realizar el procedimiento.
¿Qué es el consentimiento informado en un tatuaje?
Es un documento que la persona que va a tatuarse debe leer, comprender y firmar antes de que el tatuador comience el trabajo. En él, se informa al cliente sobre aspectos esenciales como:
El procedimiento que se va a realizar.
Riesgos e higiene.
Cuidados posteriores.
Posibles contraindicaciones.
Derecho a desistir.
Confirmación de ser mayor de edad (o contar con autorización legal si no lo es).
Este consentimiento no solo protege al cliente, sino que también es una garantía legal y profesional para el tatuador.
¿Dónde se regula esta obligación?
La exigencia de disponer de un consentimiento informado firmado aparece en los decretos autonómicos que regulan las actividades de:
Tatuaje
Micropigmentación
Láser
Piercing
Y otras formas de adorno corporal
Cada comunidad autónoma cuenta con su propia normativa. Por ejemplo, regiones como Cataluña, Andalucía, Madrid o Galicia tienen decretos específicos que establecen claramente esta obligación, junto con otras medidas higiénico-sanitarias.
¿Qué pasa si un estudio no lo solicita?
Un estudio o profesional que no recoja el consentimiento informado puede estar incurriendo en una infracción sanitaria o administrativa, especialmente si opera en una comunidad donde es obligatorio. Además, en caso de que surja algún conflicto con un cliente (por ejemplo, una reacción adversa o una queja por el resultado), carecer de este documento puede dejar al profesional desprotegido legalmente.
La lista completa de los decretos se puede consultar en la lista del gobierno de España.