Legal
7 de mayo de 2024
¿Debo Fotocopiar el DNI en los Consentimientos Informados en Estudios de Tatuaje?
En el mundo del tatuaje profesional, uno de los aspectos más importantes —además de la higiene y la técnica— es el cumplimiento legal, especialmente en lo que respecta a los consentimientos informados. Una duda frecuente entre tatuadores y estudios es:
¿Es obligatorio fotocopiar el DNI del cliente?
La respuesta corta es: no es obligatorio, pero puede ser recomendable en ciertos casos.
A continuación, te explicamos por qué, cuándo hacerlo y cómo manejar esos datos conforme a la ley.
¿Qué es el consentimiento informado?
El consentimiento informado es un documento que el cliente firma antes de hacerse un tatuaje, donde:
Declara estar en pleno uso de sus facultades.
Acepta los riesgos del procedimiento.
Confirma haber recibido la información necesaria.
Autoriza al estudio a realizar el tatuaje.
Este documento es clave para proteger legalmente al tatuador y al cliente.
¿Es necesario fotocopiar el DNI?
No es obligatorio por ley fotocopiar el DNI del cliente, pero sí es importante verificar su identidad para:
Asegurarse de que cumple con la edad legal.
Confirmar que los datos del consentimiento coinciden con una persona real.
Prevenir problemas legales si surgen disputas o denuncias.
¿Cuándo se recomienda fotocopiar el DNI?
Hay situaciones en las que sí se recomienda guardar una copia del DNI:
Cuando hay dudas sobre la edad del cliente.
Cuando el tatuaje lo solicita un menor de edad con autorización paterna. En ese caso, lo habitual es fotocopiar:
El DNI del menor.
El DNI del padre/madre/tutor legal.
El consentimiento firmado por el adulto responsable.
Cuando se tatúan zonas delicadas o hay riesgos especiales. Tener respaldo legal extra puede ser útil.
¿Qué dice el RGPD sobre esto?
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige que:
El cliente debe ser informado si se va a hacer una copia de su DNI.
Solo se recopile y conserve lo estrictamente necesario.
La información esté protegida adecuadamente (archivos bajo llave o digitales con contraseña).
Se elimine o destruya la copia cuando ya no sea necesaria.
💡 Importante: Nunca uses la copia del DNI para otros fines (marketing, publicidad, cesión a terceros), a menos que el cliente lo autorice expresamente.
¿Qué alternativa hay a la fotocopia del DNI?
Deberás recoger en el consentimiento:
Nombre y apellidos.
Número de DNI/NIE/pasaporte.
Fecha de nacimiento.
Firma del cliente.
Y verificar visualmente el DNI sin necesidad de copiarlo. Esto cumple la función legal, minimiza riesgos de privacidad y te ahorra papeleo.
Conclusión
No estás obligado a fotocopiar el DNI en tu estudio de tatuaje, pero sí debes asegurarte de que tu cliente está identificado correctamente y ha firmado un consentimiento válido. Si decides guardar copias del DNI, hazlo con el consentimiento informado del cliente y cumpliendo el RGPD.
Y recuerda, ¡Si optas por utilizar el consentimiento informado para estudios de tatuaje de Studioapp no tendrás que preocuparte de absolutamente nada!